Golpe de calor en animales

Golpe de calor en animales. Lesiones, síntomas y tratamiento

El golpe de calor en animales es un síndrome de lesión celular causado por un aumento de la temperatura corporal con pérdida de control termorregulador. Dicho síndrome puede ser potencialmente mortal y surge cuando la producción de calor supera los mecanismos fisiológicos de disipación de calor.

El golpe de calor puede ocasionar lesiones en casi todos los sistemas orgánicos. Y el grado de lesión depende por la magnitud y la duración de la elevación de la temperatura corporal.

Índice

¿Cuándo se produce el golpe de calor?

Una lesión térmica directa se produce aproximadamente a 42.8ºC, con alteraciones en las enzimas y desnaturalización de proteínas. Pero incluso a temperaturas de 40.6ºC se han descrito lesiones.

La mayoría de los golpes de calor se producen en época veraniegas cuando las temperaturas pueden alcanzar los 40-46ºC especialmente en zonas poco ventiladas como por ejemplo el interior de un vehículo estacionado al sol o en terrazas con poca ventilación.

Predisposición

Puede existir predisposición al golpe de calor por:

  • Factores ambientales con temperatura alta, humedad relativa elevada, falta de agua y ventilación deficiente;
  • Factores médicos como la obesidad, parálisis faríngea, obstrucción de las vías respiratorias superiores, cardiopatías, alteraciones neurológicas, hipertiroidismo;
  • Otros factores variables como exposición previamente a tóxicos, fármacos o por agotamiento pueden ocasionar un empeoramiento del golpe de calor.

La causa más frecuente de golpe de calor en perros es el confinamiento en un coche cerrado en la que la temperatura del ambiente puede alcanzar valores peligrosos en pocos minutos. Por otro lado, en los gatos suele producirse por quedarse atrapados en secadores de ropa.

Lesiones

El golpe de calor afecta a casi todos los sistemas orgánicos, siendo frecuente:

  • Insuficiencia renal aguda la cual puede ser mortal jutno con desequilibrios electrolíticos.
  • Coagulación Intravascular Diseminada (CID) el cual puede aparecer en el inicio o el final del golpe de calor.
  • En el sistema cardiovascular puede observarse en aumento del gasto cardiaco. Ante una hipertermia continuada se evoluciona a signos de hipotensión, hipoxemia, hipoperfusión y shock hipovolémico. Se pueden observar necrosis de las células del miocardio, no obstante, raramente se produce insuficiencia cardíaca manifiesta, pero si que pueden sufrir los animales de arritmias hasta casi dos días después del daño inicial.
  • Por lo que respecta a las lesiones del sistema nervioso central pueden ocasionar convulsiones por motivo de hemorragias intraparenquimatosas y edema cerebral. Las complicaciones de la lesión en el sistema nervioso central incluyen: convulsiones, hipoventilación, coma, parada respiratoria y parada cardíaca. Puede quedar secuelas en el SNC (Sistema nervioso central).
  • En el aparato digestivo es extremadamente sensible al golpe de calor. Se produce un daño de la barrera gastrointestinal. Se produce necrosis, muerte y desprendimiento de la mucosa, causando infecciones bacterianas las cuales pueden ocasionar septicemia y Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SRIS). La ulceración de la mucosa y la pérdida de la barrera gastrointestinal provoca hemorragias digestivas, pérdida de líquidos y proteínas así como desequilibrios electrolíticos.
  • El hígado también puede verse dañado ocasionándose una disfunción hepática la cual ocasiona un descenso en la síntesis de proteínas, entre las que destaca la albúmina y factores de coagulación.
  • El golpe de calor también daña los músculos del cuerpo. Es frecuente lesiones necróticas generalizadas en los músculos.

Síntomas y signos de un golpe de calor en animales

Los signos clínicos del golpe de calor están relacinados con los sistemas afectados y el grado de lesión de dichos sistemas. Entre los signos clínicos destacan: jadeo, hipersalivación, taquicardia, mucosas congestivas, pulso espasmódico y aumento de la presión arterial. El animal se puede mostrar excitado e hiperactivo. La temperatura rectal puede ser elevada, normal o baja. Con forme avanza el golpe de calor las mucosas pasan a ser pálidas con tiempo de relleno capilar prologando. La presión arterial disminuye. Se observa taquipnea y melena. Pupilas dilatadas. Si el golpe de calor sigue avanzando se inicia la insufuciencia respiratoria con o sin cianosis, así como petequias generalizadas, trombos y/o hemorragias. La presencia de temblores musculares, convulsiones, sincope y coma suele derivar en una parada cardiorrespiratoria.

Qué debemos hacer frente a un golpe de calor en un perro o gato

El objetivo principal es reducir la temperatura corporal, es crucial reducir la temperatura corporal por medio de duchas incluso antes de ir al veterinario. Lo ideal es realizar baños o aplicar toallas de agua preferiblemente tibia antes y durante el traslado al centro veterinario. Otra medida interesante es una vez aplicada el agua tibia proporcionar fuente de aire con ventilador. Aplicar agua fría o helada puede causar vasoconstricción cutánea y perdida de disipación del calor generando un reflejo de escalofrío con la consiguiente producción de calor, por ello, es mejor usar el agua tibia.

Una vez lleguen a la clínica inmediatamente se tomará las constantes vitales del animal, se procederá a mantener la temperatura normal si fuera necesario se seguiría bañando o aplicando toallas de agua tibia sobre el animal. Se le canalizará una vía para proceder a sacar sangre y restablecer los posibles desequilibrios hidroelectrolíticos. Ni que decir tiene, que dependiendo de los signos clínicos que presente su animal los tratamientos serán diferentes, por ello, ante la presencia de una temperatura elevada en su animal le recomendamos que visite a su veterinario de manera inmediata para evitar posibles daños celulares en diversos órganos. Muchos golpes de calor dan la cara incluso 24-36 horas después de los aumentos de la temperatura corporal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *