Tyrophagus putrescentiae

Factores de riesgo de la dermatitis atópica canina. Estudio en el Labrador y Golden Retrievers

Antes de entrar en detalle sobre los factores de riesgo de la dermatitis atópica canina, hablaremos brevemente sobre la definición tradicional. Se entiende por atopia la predisposición hereditaria a desarrollar reacciones de hipersensibilidad inmediata, mediada por anticuerpos IgE o IgG contra alérgenos ambientales, entre los que destacan en el sur de Europa:

Alérgenos no estacionales Alérgenos estacionales
Acarus sirio Gramíneas
Cucaracha Herbáceas como:
Dermatophagoides farinae -Llantén
Dermatophagoides pteronyssinus -Artemisa
Euroglyphus maynei -Ambrosia
Tyrophagus putrescentiae -Parietaria
Epitelio de gato -Quenopodiácea
Epitelio humano Árboles
Plumas -Fresno
Cladosporium -Olivo
Alternaria sp. -Ciprés, abedul, plátano, roble, álamo.
Fotografía 1. Tyrophagus putrescentiae

La atopia es una de la principal causa de dermatitis alérgica y prurito crónico en los perros.

Índice

Factores genéticos

En la dermatitis atópica canina se estima que la heredabilidad es del 0.47 en el Labrador y Golden Retrievers. Esto sugiere que aproximadamente el 50% de la variabilidad en la patogénesis de la enfermedad está determinado por la genética heredada y por otro lado el 50% determinado por factores ambientales.

Factores ambientales que predisponen

Respecto a los factores de riesgo de la dermatitis atópica canina, en relación a las causas ambientales que predisponen a desarrollar la dermatitis atópica destacan: la dieta, ácaros del polvo doméstico, infecciones, exposición a alérgenos y la vida urbana.

Factores ambientales que protegen

Por otro lado, perras madres en periodo de lactancia alimentadas con una dieta casera dieron lugar a una menor incidencia de la enfermedad en sus cachorros.

Además, la vida rural y convivencia con un perro también se ha destacado como protector no sólo para perros, sino también niños.

Conclusión

En conclusión, vivir con otros perros o gatos y caminar en bosques ofrece efectos protectores contra la dermatitis atópica canina. El presente estudio, pudo ir más allá para mostrar que caminar en los campos o las playas también actúan como factores protectores además de caminar en bosques. Un estilo de vida más rural en general es un factor protector para desarrollo de la dermatitis atópica canina.

Bibliografía

Naomi D. Harvey , Steven C. Shaw , Peter J. Craigon, Sarah C. Blott y Gary C.W. England. Environmental risk factors for canine atopic dermatitis: a retrospective large-scale study in Labrador and Golden retrievers. Vet Dermatol. 2019.

Más información:

Página de inicio

Más noticias

Comenta esta y otras noticias, así cualquier otra duda que tengas en el Foro Veterinario. Puedes acceder aquí. Si por el contrario, no estás registrado, puedes registrarte aquí.