La disminución de Zinc en sangre se relaciona con la gravedad de la enteritis linfoplasmocitaria canina
Índice
¿Qué es la enteritis linfocítica-plasmocítica?
La enteritis lifocítica-plasmocítica (ELP) es el tipo más frecuente de enfermedad inflamatoria intestinal en perros. Se desconoce su etiología. Se cree que el infiltrado de linfocitos y células plasmáticas en toda la mucosa intestinal se debe a diversos factores tales como la dieta, bacterias, parásitos y/o secreciones intestinales.
¿Es grave?
La gravedad es variable, observando animales leves con diarrea intermitente a casos más graves con diarrea intratable de intestino delgado, vómitos, inapetencia y pérdida de peso.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico se realiza por exclusión y poniendo de manifiesto la presencia de linfocitos y células plasmáticas a nivel de la mucosa intestinal, el cual se realiza por biopsia intestinal.
Los pacientes humanos con enfermedad inflamatoria intestinal pueden tener un mal pronóstico con hipozincemia (disminución de Zinc en sangre). Sin embargo, hay datos limitados sobre las concentraciones de zinc en la sangre de los perros con enteritis linfocítico-plasmocítica (LPE).
Científicos veterinarios de Japón comienzan una investigación
Ante tales acontecimientos, un grupo de científicos veterinarios de Japón publicó el mes pasado un estudio que ayudará a los veterinarios clínicos de pequeños animales conocer el pronóstico de esta patología y así saber la gravedad del animal.
¿Cuál fue el propósito de la investigación?
El propósito de este estudio fue investigar la concentración sérica de zinc en perros con ELP y su influencia en la gravedad y el pronóstico de la enfermedad. Treinta y cinco perros con ELP fueron reclutados. La concentración sérica de zinc se midió usando espectrometría de absorción atómica. Se observó hipozincemia en 18/35 (51%) perros con ELP. La concentración sérica de zinc se correlacionó inversamente con la gravedad histológica y clínica. Las supervivencias generales fueron significativamente más cortas en perros con hipozincemia que en aquellos sin ella. Estos hallazgos sugieren que la concentración sérica de zinc es un biomarcador útil para la gravedad y el pronóstico de LPE en perros.
La enteritis linfocítica-plasmacítica (ELP) a menudo se observa en perros con enteritis crónica, incluida la EII (Enfermead Inflamatoria Intestinal). Aunque la patología detallada no está clara, estudios anteriores han informado que las concentraciones de minerales en suero, como el calcio y el magnesio, disminuyen en perros con ELP.
¿Cómo realizaron la investigación?
Se reclutaron 35 perros con ELP. Estos perros presentaron síntomas gastrointestinales persistentes al menos 3 semanas en el Centro Médico Veterinario de la Universidad de la Prefectura de Osaka, de abril de 2015 a julio de 2019. Se realizó un examen endoscópico para todos los perros, y el ELP se diagnosticó con base en una evaluación histopatológica utilizando muestras de biopsia del intestino delgado. Se excluyeron los cachorros (de menos de 12 meses), los perros con enfermedades concomitantes graves y los perros sin muestras de suero almacenadas. Los perros incluidos comprendían 7 machos intactos, 8 machos castrados, 3 hembras intactas y 17 hembras esterilizadas. La mediana de edad de los perros fue de 109 meses (9 años de edad).
Resultados
La disminución de Zinc en sangre se relaciona con la gravedad de la Enteritis linfoplasmocitaria canina.
Los resultados fueron claros, el estudio demostró la presencia de hipozincemia en perros con ELP. La concentración sérica de zinc se correlacionó inversamente con la gravedad histológica y clínica en perros con LPE. Además, los perros con LPE que tenían hipozincemia tenían mal pronóstico. Estos hallazgos sugieren que la concentración sérica de zinc es un biomarcador útil para la gravedad y el pronóstico de LPE en perros.
Por último, indicar que el déficit de zinc es frecuente en los seres humanos con enfermedad hepática crónica. Se cree que los perros pueden padecer procesos similares (pero existen pocas evidencias directas). Se ha propuesto la suplementación con zinc para reducir la encefalopatía, ya que se utiliza en las metaloenzimas del ciclo de la urea y en el metabolismo muscular del amoníaco. El zinc también está indicado en casos de enfermedad de almacenamiento de cobre, ya que reduce la absorción del cobre en el intestino y la disponibilidad del cobre en el hígado. También puede reducir el colágeno que se deposita en el hígado y estabiliza las enzimas lisosomales, y tiene cierta actividad antioxidante. Por tanto, se recomienda el suplemento de zinc en cualquier caso de hepatitis crónica en perros o gatos.
Fuente
- Kosei SAKAI, Shingo HATOYA, Masaru FURUYA, Shunsuke SHIMAMURA, Tomoyo NABETANI,1 Hiroyuki TANI, and Terumasa SHIMADA. Decreased serum zinc concentration in dogs with lymphocytic-plasmacytic enteritis, and its associations with disease severity and prognosis. J Vet Med Sci. 2020 Jun; 82(6): 759–763.
- Más noticas