A continuación, os traemos una nueva hazaña. Se ha conseguido por primera vez medir la frecuencia cardíaca de la ballena azul, el animal más grande del planeta.
Los resultados del primer electrocardiograma de una ballena azul libre muestran que la frecuencia cardíaca del animal más grande del mundo cae a dos latidos por minuto cuando está sumergido a grandes profundidades, mientras que cuando sube a la superficie alcanza 37 latidos por minuto. La investigación fue realizada por investigadores de la Universidad de Stanford (California), coordinada por el biólogo Jeremy Goldbogen.
Estamos ante el animal más grande de la tierra, la ballena azul (Balaenoptera musculus). Es una especie de cetáceo cuyo tamaño promedio es de unos 26 metros de largo y pueden llegar a pesar más de 120 Toneladas, no obstante, se han encontrado ejemplares de 30 metros de largo y 170 toneladas.
Y es que su corazón puede llegar a pesar más de media tonelada. Si quieres ver un corazón de una ballena azul echa un vistazo al siguiente vídeo:
Alimentación
Se alimenta de Krill y copépodos. Un ejemplar adulto puede ingerir hasta 40 millones de krill en un día, pueden ingerir hasta 4 – 8 toneladas de este crustáceo en un día.
La época de apareamiento comienza a finales de otoño e invierno. La gestación es de un promedio de 11 meses. Y la cría pesa unas 2.5 toneladas y mide alrededor de 7 m de longitud.
Distribución
La ballena azul la podemos encontrar desde las regiones polares del polo norte y sur hasta las aguas más cálidas y tropicales del planeta. Es un animal que prefiere aguas profundas en mar abierto.
Además, es un animal que realiza grandes distancias, en invierno busca aguas tropicales mientras que en verano busca áreas polares.
Situación actual
La ballena azul fue objeto de una intensa caza desde finales del siglo 19 hasta mediados del 20 dando lugar a una merma en las poblaciones de dicha especie, ya que incluso a mediados de los años 1950 estuvo a punto del borde de su extinción.
No obstante, existen evidencias científicas de que la ballena azul se encuentra en recuperación, sin embargo, su población sigue siendo baja.