Eudocimus albus reservorio de virus influenza A

Los Ibis blancos americanos (Eudocimus albus) son depósitos para el virus de influenza tipo A

En primer lugar, el ibis blanco americano (Eudocimus albus) es un ave nómada común en los humedales. Habita en el sureste de los Estados Unidos, en el sur de Florida.

  • Eudocimus albus son depósitos para el virus influenza A

El ibis blanco americano está perdidendo su hábitat

En segundo lugar, la destrucción y el agotamiento de su hábitat debido a los efectos destructivos de la mano del hombre ha llevado a muchos ibis a volverse altamente como aves urbanas. Aunque se alimentan en parques del vecindario, humedales artificiales, patios traseros y en los campos de golf, la mayoría continúa anidando en humedales naturales, a menudo en densas colonias de especies mixtas.

Eudocimus albus reservorio de virus influenza A
Ejemplar de Eudocimus albus

Además, los adultos y los juveniles comúnmente se dispersan miles de kilómetros hacia otras colonias reproductoras a lo largo del golfo y costas del Atlántico sureste, presentando el potencial de contacto cercano con humanos, animales domésticos y otras especies de aves silvestres. 

Hasta ahora las aves zancudas no se consideraban huéspedes del virus influenza aviar

Por otro lado, históricamente, las aves zancudas no se consideraban huéspedes importantes de virus influenza A (IAV), pero como los ibis se mueven regularmente entre varias interfaces humanas, animales domésticos y de vida silvestre, su potencial de estar expuesto o infectado con IAV merece atención. 

¿Cómo se llegó a la conclusión de que Eudocimus albus son depósitos para el virus influenza A?

También, un grupo de científicos veterinarios de la Facultad de Medicina Veterinaria, Departamento de Salud de la Población, Universidad de Georgia, desafiaron experimentalmente al ibis blanco capturado en el medio silvestre, el cual fue criado en cautividad e infectado con IAV. Los resultados arrojaron que el ibis blanco era muy susceptible a la infección experimental con IAV (virus de influenza aviar) H6N1 y H11N9, con excreción cloacal que dura un promedio de 6 días. Las 13 aves infectadas seroconvirtieron a los 14 días después de la infección según lo determinado por microneutralización. En contraste, ningún ave al cual se le inoculó el H3N8 estaban infectados. 

Por otro lado, se obtuvieron 118 hisopos y 578 muestras de suero de Ibis capturados en el sureste de Florida para determinar si estaban infectados por IAV y/o presentaban anticuerpos contra IAV. Aunque no se aislaron IAV, se detectaron anticuerpos neutralizantes contra H1-H12 en el 96,0% de un subconjunto de aves positivas y 81.0% dieron positivo en anticuerpos a dos o más subtipos de hemaglutinina, lo que indica que la exposición a múltiples IAV es común. Estos resultados proporcionan evidencia de que el ibis blanco es susceptible y es naturalmente infectado con IAV y puede representar un componente del sistema de reservorio natural de IAV.

Más noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *