Buenas tardes,
Hace 2 días adopté a un gatito de 7 semanas. Esta mañana lo he llevado al vete porque he observado que tiene unas 4 pequeñas zonas en la piel con falta de pelo y oscuras. El veterinario me ha indicado que son hongos y me ha recetado itraconazol. Tengo algunas dudas que me han surgido respecto a como puedo proceder. Estoy bastante asustada, agradeceria muchisimo cualquier aclaración:
1. Durante estos 2 días el gatito ha estado por toda la casa: sofá, cama, etc. He fregado el suelo con Sanytol, al sofá la he echado el mismo producto en spray. También he hecho lo mismo con el resto de textiles y con el resto de superficies. ¿Es suficiente? ¿Tendría utilizar lejia diluida mejor?
2. El gatito es muy pequeño, lo he aislado en el baño pero me da muchísima pena, solo tiene 7 semanas y está solo, el tratamiento puede durar hasta 3 meses. Yo no puedo estar todo el día en el baño con él. ¿Cuánto de contagiosos es? ¿Sería viable que estuviera conmigo en una habitación aunque eso conlleve echar Sanytol o lejía por toda la superficie cada día o cada x tiempo?. No tengo problemas por ponerme guantes y tocarlo con ello pero al menos que pueda estar con gente.
3. He leído por internet que además de tratamiento oral se puede hacer baños, ¿creéis que es necesario? Tambien he leido que hay que mantener el tratamiento hasta 1 mes despés de estar sin sintomas, es así?
Muchas gracias.