Picamaderos imperial extinguido

Se cree que 10.000 especies animales se extinguen cada año

Se cree que 10.000 especies animales se extinguen cada año. La extinción no sólo afecta animales tan sorprendentes como son los dinosaurios, animales lejanos en el tiempo, de los que poco se sabe, salvo sus restos óseos. La extinción afecta en el presente a multitud de especies en el planeta tierra y en la que el ser humano tiene un papel responsable en muchos casos.

Además, desde las últimas décadas, lo cierto, es que existen desapariciones de especies con pavorosa regularidad. La actividad del ser humano y su modo de vida hacen incompatible en muchos casos la vida de algunas especies animales en este planeta.

Son muchos los factores por los que las especies mueren, dejan de reproducirse o desaparecen, entre los que destacan:

  • Caza furtiva
  • Comercio ilegal de especies
  • Crecimiento de núcleos de población humana
  • Tala de bosques
  • Producción industrial de grandes ciudades
  • Agricultura intensiva. Se puede ver por ejemplo, como en el mar menor (en el sur este de España), hace unas semanas sacaban camiones de cadáveres de animales acuáticos, prácticamente envenenados por el uso indiscriminado de productos agrícolas.

En concreto, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en inglés), estima que unas 10.000 especies animales se extinguen cada año. Sin embargo, la misma ONG (WWF) advierte que es difícil estar seguro de las cifras.

A continuación, exponemos unas 60 especies de animales que vivieron en el planeta, y que ahora ya no están, se extinguieron para siempre.

60 especies animales extinguidas:

  • Delfín del río Yangtsé (China)
  • Colobo rojo de Miss Waldron (Ghana y costa de marfil)
  • Foca monje del caribe (Entre Jamaica y Nicaragua)
  • Mejillón de Alabama (EEUU)
  • Dodo
  • Vaca marina (Entre Alaska y Rusia)
  • Cuaga (Sudáfrica)
  • Alce irlandés (Irlanda)
  • Sapo dorado o sapo Monteverde
  • Rana Gástrica
  • Rana Amarilla de Maracay
  • Jambato esquelético
  • Escribano patilargo
  • Pardela canaria de la lava
  • Águila de Haast
  • Codorniz canaria
  • Abubilla de santa Helena o abubilla gigante
  • Rascón rojo
  • Emú negro
  • Emú enano
  • Alca gigante o imperial
  • Cormorán de Pallas
  • Codorniz de Nueva Zelanda o Koreke
  • Cúa de Delalande
  • Pato del labrador
  • Pinzón koa mayor
  • Guacamayo cubano
  • Kakawajie
  • Drepano de Lanai
  • Huia
  • Paloma migratoria o paloma de la carolina
  • Cotorra de carolina
  • Paloma de bigote rojo
  • Gallina de brezo
  • Zorzal de gran caimán
  • Guacamayo glauco
  • Picamaderos imperial
Picamaderos imperial extinguido
Picamaderos imperial
  • Avestruz arábiga
  • Pato poc
  • Ostrero unicolor
  • Mariposa azul Xerces
  • Gran mariposa blanca de madeira
  • Rinoceronte lanudo
  • Asno europeo
  • Alce irlandés
  • Cabra rata de las baleares
  • Elefante cartaginés
  • Lémur gigante
  • Uro indio y euroasiático
  • Pika corsa
  • Vaca marina de Steller
  • Visón marino
  • Lobo japonés
  • Asno salvaje sirio
  • Tigre de bali
  • Ratón candango
  • Tigre persa
  • León marino del japón
  • Tigre de java
  • Bucardo

Más noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *