aumenta el abandono de animales un 25% en España

El abandono de perros aumenta un 25% tras el confinamiento

  • El abandono es propio de países hispanos y asiáticos. No sucede lo mismo en países del norte de Europa los cuales, a menudo, adoptan los animales abandonados en España y otros países.
  • El abandono de perros aumenta un 25% tras el confinamiento

Con la instauración del confinamiento muchos criadores de perros hicieron el agosto. Muchas personas optaron por comprar o acoger un perro para tener la excusa de salir a la calle. Estos nuevos propietarios adquirieron cachorros y tras 5 meses desde marzo, el que era un perrito pequeño y gracioso a pasado a ser un perro grande y que rebosa de energía. Energía que no puede liberarse porque su dueño no lo saca lo suficiente a la calle.

Durante el confinamiento muchos adquirieron animales. Ahora los abandonan.

Durante el confinamiento se llegaron a pagar hasta 10.000€ por un perro, muchos de pura raza juguetones y bonitos. Los criadores y protectoras avisaban que muchas personas sólo querían adquirir el perro para poder salir a la calle. Pues bien, trascurrido el confinamiento y ya bien metidos en Agosto, sólo en España han aumentado un 25% el número de abandonos de perros.

La Real Sociedad Canina de España (RSCE) lo ha alertado hace unos días, pero es que, ya en Marzo del 2020 las mismas protectoras de prácticamente todas las ciudades y los veterinarios lo informábamos: “la gente que nunca ha tenido un animal se ha interesado por ellos para poder salir a la calle, después del confinamiento serán abandonados”.

El verano y la vuelta a la normalidad hace aumentar el número de abandonos

Y es que coinciden dos aspectos importantes, el verano y la vuelta a la “normalidad” en la que todos podemos salir a las calles sin restricciones. Estas dos condiciones hacen que este año 2020 se hayan producido un 25% más de abandono de animales.

Sólo en España se producen casi 140.000 abandonos de animales. Los peor parados son perros y gatos, pero también les afecta a las tortugas, hurones, aves y roedores que son soltados en los jardines de las ciudades o pueblos.

Por ello, desde ForoVeterinario hacemos un llamamiento a la responsabilidad, si no puedes tener un animal no lo tengas y si lo tienes, pero por circunstancias de la vida no puedes mantenerlo, acude a los centros de acogida.

Los animales no son objetos de usar y tirar. Sienten y padecen.

El abandono de perros aumenta un 25% tras el confinamiento y ello demuestra la irresponsabilidad e insensibilidad de muchos.

Por cierto, no es de extrañar que ante este aumento abandono de animales los centros de acogida y protectoras estén desbordados, aunque prácticamente siempre están desbordados debido a la cultura del usar y tirar seres vivos que España y los países hispanos tiene. Esto no sucede en otros países. Debemos de ser humanos y es nuestra responsabilidad el bienestar de aquellos animales que más queremos y dependen de nosotros: perros y gatos los cuales adquirimos, es necesario recordar que no son objetos sino seres vivos que sienten y padecen. No debemos centrarnos sólo en hacerles fotografías para subirlas a las redes sociales y alardear de nuestra tenencia cuando son cachorros pero cuando son adultos ese ser vivo es abandonado o desatendido.

Más noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *